“Hemos puesto a la persona en el centro de las actuaciones que vamos a desarrollar”. Así ha resumido el presidente de Patim el Plan de Gestión de la entidad aprobado en la última Asamblea de socios, en el que se marcan las líneas estratégicas de la organización hasta 2024. Francisco López y Segarra ha detallado los principales objetivos que definirán las acciones dirigidas a los equipos profesionales, las personas que utilizan los servicios de la entidad y la comunidad local. Se han identificado cinco objetivos estratégicos, uno para cada área:
- Reforzar las capacidades del entorno social y profesional (prevención y participación)
- Afianzar la intervención como apoyo a las personas sancionadas, penadas y a los órganos judiciales (asesoramiento)
- Potenciar el modelo de atención centrado en la persona con un enfoque igualitario biopsicosocial (asistencial)
- Trabajar la vulnerabilidad laboral como un proceso en la persona para evitar un estado de exclusión (empleo)
- Afianzar la cohesión y continuidad de la organización gestionando los procesos que facilitan la gobernanza de la entidad (gestión)
Durante la Asamblea también se ha informado que el Plan de Igualdad se remitirá a la Generalitat para su validación definitiva, una vez ha finalizado el proceso abierto para recoger aportaciones y redactar el documento. Durante los últimos meses una comisión de profesionales se ha encargado de dar forma a este Plan, que toma como referencia el Protocolo de actuación para la no discriminación e igualdad efectiva entre hombres y mujeres en Patim (2009). Además, se ha dado el visto bueno a la gestión de la entidad durante el pasado ejercicio y al presupuesto previsto para 2019.
Como medida extraordinaria, se ha aprobado instar al Gobierno para que prohíba –vía decreto- la publicidad sobre juego en los medios de comunicación.
Enlace al plan de gestión de Patim --> Plan de gestión