Patim reclama un “pacto social” para evitar que la falta de acuerdo tras las elecciones acentúe la vulnerabilidad de las personas con menos recursos

La convocatoria de nuevas elecciones supone un punto de inflexión en la gestión de las políticas sociales en España tras más de medio año con un gobierno en funciones. Desde la asociación Patim se apela a la “responsabilidad institucional” de todos los partidos para alcanzar el consenso político que permita avanzar tras pasar por las urnas el 10 de noviembre. “No podemos permitirnos un nuevo bloqueo de las políticas sociales”, asegura el presidente de Patim, Francisco López y Segarra porque “hay miles de personas que no se merecen que se abra una etapa de incertidumbre que incremente su vulnerabilidad”

Leer más...

Estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón están aprendido -de la mano de distintas asociaciones- una innovadora iniciativa formativa en la asistencia sanitaria. El proyecto Píxel promueve una atención centrada en el paciente y no solo en su enfermedad. Un paradigma que los alumnos de enfermería y medicina aplican en las prácticas que realizan en quince organizaciones sociosanitarias de la provincia, entre ellas Patim.

“Si queremos conseguir una atención enfocada al paciente, debemos formar en este sentido a nuestros futuros profesionales de la salud”, explica Paula Sánchez, vicedecana de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera. “En demasiadas ocasiones, los profesionales de la salud solo vemos un píxel cuando atendemos a una persona enferma -de ahí el nombre de la iniciativa- cuando la realidad es que estamos formados por muchos de ellos y, cuantos más píxeles tengamos o mayor resolución haya, más nítida será la imagen y, por lo tanto, mejor el trato al paciente” añade.

Leer más...

El próximo 13 de noviembre se celebran las “XXVIII Jornada sobre Adicciones” organizadas por la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas del Plan Municipal de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos (UPCCA-PMD) de la Concejalía de Salud y Consumo responsable del Ajuntament de València.

Para cualquier información pueden contactar con el personal técnico en el número de teléfono del PMD: 962082029 o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Más información en -- > http://www.valencia.es

Enlace al programa completo --> Programa

La Federación de Colectivos por la Cultura al Grau ha reconocido la “dedicación, trabajo y trayectoria política” de Josefina López Sanmartín a través del premio Grau de la Cultura 2019. Destacada activista política -fue locutora en “Ràdio Pirinenca”- se exilió tras la guerra civil. A su regreso a España se licenció en filosofía y durante la transición fue concejala por el Partido Comunista en el Ayuntamiento de Castelló, elegida senadora en las elecciones generales del año 1986 y vocal de las Comisiones de Asuntos exteriores, Industria y Energía y del Defensor del Pueblo y de los Derechos Humanos. Desde 2015, Josefina es además presidenta de honor de Patim. Carmen Peris –persona estrechamente vinculada con Josefina y Patim- fue la encargada de recoger este premio (in memoriam).

Las asociaciones miembros de la Federación también premiaron la labor de Aula Debate Mujeres del Grau (premio Entidad Cultural) por “su función en el fomento y divulgación de la cultura a través de una perspectiva feminista y de género” mediante cursos, exposiciones, charlas y debates y a Teresa Ruiz Soler (premio Grau de la Cultura).

En la proposición y elección de las galardonadas han participado conjuntamente las entidades Associació Cultural La Barraca, Associació de Dolçainers i Tabaleters del Grau, Botafocs Ball de Dimonis, Coral Polifònica Sant Pere, Unió Musical del Grau y Grup de Danses Illes Columbretes.

La Red de Atención a las Adicciones ha presentado esta mañana en la Delegación del Plan Nacional Sobre Drogas el primer manual sobre tratamiento de la adicción al juego online, en presencia de la Delegada del Plan, Azucena Martí, el presidente de UNAD, Luciano Poyato y personas interesadas en las llamadas adicciones sin sustancia.

Esta guía para el “Tratamiento psicológico de la adicción al juego online” editada por UNAD y desarrollada por un equipo investigador de la Universidad de Valencia, ha contado con la participación de nueve entidades de la Red de Atención a las Adicciones. Se trata de un protocolo que marca un precedente ya que es la primera vez que se elabora en nuestro país una guía destinada a profesionales y organizaciones que trabajan en el ámbito de las adicciones sin sustancia.

Más información y enlace al documento en –> unad.org