Las máquinas tragaperras en su versión online se están convirtiendo en un peligro para los adolescentes. Aunque la ley lo prohíbe, más del 40% de jóvenes entre 15 y 17 años reconoce que juega online, según los datos que recogen distintos informes y encuestas especializadas. En la otra cara de la misma moneda, las personas que acuden a Patim para recibir tratamiento por juego, muestran su inquietud por las máquinas multijuego instaladas en distintos servicios de hostelería –bares, cafeterías, etc- donde la accesibilidad es total.
Con el objetivo de poner en evidencia distintos aspectos del juego patológico que preocupan a especialistas en adicciones, pacientes, ex pacientes y familias, desde Patim se han puesto en marcha seis iniciativas enmarcadas en la celebración del Día sin juego de Azar (29 octubre), en las que ha colaborado Fejar.
Estudiantes de la Universidad Jaume I han participado en la formación “Las grietas del juego”, organizada por Patim, en la que han compartido sus conocimientos y experiencia el psicólogo general sanitario Antonio Castaños, experto en adicciones; la asesora jurídica Carolina de Mingo y la criminóloga Nerea Martínez. Un espacio de diálogo y debate con las futuras generaciones de profesionales sobre la ludopatía y su conexión con los nativos digitales. Desde el área de prevención, se ha difundido diverso material editado por Fejar para concienciar sobre el impacto del juego en la sociedad y acercar los programas y servicios especializados a la población general y también a pacientes en tratamiento. Esta iniciativa también se ha trasladado a la Fira UJI Voluntària, a través de la mesa informativa que se ha instalado en el Ágora.
Para analizar la evolución del juego en España e identificar algunas causas del progreso que ha experimentado, Patim se ha hecho eco de un artículo del periodista Javier Gilsanz en el que argumenta con datos oficiales cómo crecen la publicidad y el juego online en los últimos años. También, se ha logrado un impacto en distintos medios de comunicación (Televisión de Castellón y El Mundo) y en redes sociales de distintas organizaciones del Tercer Sector y el Plan Nacional sobre Drogas.
Con la población atendida por Patim se han organizado varias caminatas –dos en Castellón y una en Valencia- para favorecer la toma de conciencia sobre la importancia de construir un ocio saludable y promover el deporte como una práctica saludable. Se han establecido distintos itinerarios por zonas verdes que han partido desde los centros de día y la comunidad terapéutica Los Granados. A cada participante se le ha entregado material de la campaña de sensibilización promovida por Fejar.
Por último, para sensibilizar a la población general, durante las dos últimas semanas, desde la fachada de la antigua sede de Patim, ubicada en el centro del caso urbano de Castellón, una pancarta ha recordado a la ciudadanía la celebración del 29 de octubre.
http://www.patim.info/index.php/2014-06-08-11-21-39/noticias-2024/836-seis-actividades-de-patim-para-incidir-en-el-dia-sin-juego-de-azar#sigFreeId634c6e1007