La banca ética se está consolidando como un referente financiero para las entidades del Tercer Sector y para la ciudadanía que busca una alternativa a las opciones más tradicionales. Su impacto ya no es residual y va ganando protagonismo también entre las empresas, especialmente aquellas vinculadas con la economía social y circular. Se ha articulado como un modelo que presta apoyo a más de 400 proyectos y cuenta con 3.917 personas socias en todo el estado. Tomando como referencia su impacto general, las dimensiones se multiplican, cuenta con un capital social de 93.951.000 euros y casi 48.487 asociados a nivel internacional.
Patim, como socio y cliente de Fiare, ha asistido a la presentación del 7º Informe sobre las finanzas éticas en Europa. Un balance de resultados en el que se pone en valor el impacto positivo del banco “ético y cooperativo” en el ámbito financiero, demostrando que otro tipo de finanzas son posibles, aquellas sostenibles, transparentes y orientas al bien común, configurando un futuro financiero más justo e inclusivo en Europa, más allá del beneficio.
Este informe, publicado en el marco del décimo aniversario de Fiare Banca Ética, compara 60 bancos europeos sujetos a la supervisión del Banco Central Europeo con 26 bancos éticos europeos asociados a la Global Alliance for Banking Values y la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos. Se ha analizado su actividad teniendo en cuenta cinco parámetros: capital, calidad de activos y de la gestión, beneficios y liquidez.
Descubre que otro tipo de finanzas es posible. Una historia que merece la pena contar.