El presidente de UNAD, Luciano Poyato Roca, ha comparecido en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones en el Congreso de los Diputados para explicar la realidad de las personas con adicciones y reclamar avances legislativos que puedan garantizar sus derechos. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo asistencial que realizan las más de 200 entidades que componen la red –como es el caso de Patim- en un momento en el que se alcanzan los 40 años de trayectoria.
Entre las medidas puestas sobre la mesa destaca la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, una norma que “impacta negativamente en las personas drogodependientes y las que consumen drogas porque las criminaliza y estigmatiza” y que ha supuesto “un retroceso de derechos y libertades”, según el presidente de UNAD. En este sentido, ha defendido en la Comisión Mixta que las personas drogodependientes deben tener la posibilidad de evitar la sanción a cambio de entrar a tratamiento de deshabituación y ha destacado que esto “tiene muchas ventajas en el control del consumo”.
Por otro lado, también ha puntualizado que el Anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad, una norma que aplauden desde la red de atención a las adicciones porque se lleva reclamando años, pero a la que consideran que hay que hacer “puntualizaciones y mejoras” que pasan por diseñar medidas dirigidas a grupos especialmente vulnerables y añadir mecanismos de participación de la población menor, juventud y el movimiento asociativo.
Asimismo, Poyato, ha mostrado su preocupación por cómo se ha incluido a las mujeres planificando gestar, embarazadas y lactantes en un texto dirigido a la población menor y ha puntualizado que debe revisarse porque “es un tema que puede desvirtuar el objeto de esta ley y, en cualquier caso, es algo que hay que abordar con perspectiva de género y observando muy bien las medidas que se plantean”.
Seguidamente se ha hablado de la publicidad del juego y ha insistido en la necesidad de eliminar de manera “total” cualquier modo de mensaje publicitario relacionado con las apuestas en los medios de comunicación públicos o privados, incluidos los realizados por Internet, para mejorar la salud pública y evitar promover conductas que pueden producir una adicción. Asimismo, en cuanto al juego presencial y concretamente las casas de apuestas, ha pedido que, aunque sean competencias autonómicas, el Estado lleve a cabo una tarea de armonización en esta legislación, sobre todo en lo relativo a la población en situación de especial vulnerabilidad.
Por último, durante su intervención en el Congreso, Poyato ha alertado del impacto negativo y las situaciones de exclusión que puede provocar el cambio de condiciones de acceso al subsidio por desempleo y al Ingreso Mínimo Vital (IMV), producido por la aprobación del Real Decreto Ley 2/2024 el pasado mes mayo, y ha subrayado la necesidad de restaurar el subsidio de desempleo para personas excarceladas y quienes completen programas de deshabituación.