Los avances en los tratamientos y en la atención sanitaria han mejorado la esperanza y la calidad de vida de las personas con el VIH, convirtiendo esta infección en una enfermedad de curso crónico. Sin embargo, las personas con el VIH siguen experimentando un trato discriminatorio en ámbitos como el sanitario, el laboral y en el acceso a prestaciones y seguros.

El Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para responder a esta situación. Se plasma en una declaración de intenciones consensuada y suscrita por los agentes sociales e institucionales clave ante el VIH, que también incluye entre sus objetivos generar conocimiento que oriente las políticas y acciones frente a la discriminación.

Leer más...

La edad media de las personas en tratamiento en la comunidad terapéutica Los Granados sigue avanzando. Se sitúa por encima de los 45 años y un 33% de los pacientes ingresados tiene un diagnóstico de patología dual. Dos rasgos que resultan preocupantes pero que todavía complican más la atención si se tiene en cuenta que la mayoría de las personas ingresadas consumen varias sustancias al mismo tiempo o las combinan con el juego. De ahí que, para responder a cada caso, sea fundamental la atención individualizada durante su estancia en este centro residencial, así como la participación activa en los talleres –cuatro cada día- para abordar distintos aspectos a corto y medio plazo.

Leer más...

Uno de los aspectos más relevantes de la intervención en conductas violentas es proporcionar mecanismos adecuados para que este tipo de conductas no aparezcan o no se repitan. Un trabajo de sensibilización que Patim vuelve a desarrollar este año con población reclusa a través del programa Nuevas masculinidades.

Se trata de reflexionar sobre los beneficios de ejercer una masculinidad igualitaria y aprender estrategias para mantener relaciones de pareja sanas. Un proceso que supone también reconocer el mundo emocional, explorar los procesos de socialización –femenina y masculina- y deconstruir la masculinidad para ser capaces de romper las espirales de la violencia. Un total de 40 personas privadas de libertad participarán en estos talleres, impartidos por una psicóloga, y que están estructurados en distintas etapas.

Leer más...

Patim hace un llamamiento a la sociedad en general para “poner el foco” en la realidad de las mujeres con adicciones y dejar a un lado los estigmas y prejuicios que recaen sobre ellas. Así lo han manifestado desde esta entidad coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, con el objetivo de eliminar toda forma de discriminación hacia las mujeres, promover su empoderamiento y conseguir su plena participación en la sociedad.

Leer más...

El Consorcio Internacional de Políticas de Drogas (IPDC) ha aceptado la solicitud de Patim para formar parte de sus red mundial. 195 organizaciones de 75 países integran esta organización que aboga por políticas de drogas que promuevan la justicia social y los derechos humanos.

Fundada en 2006, la IPDC está registrada como una organización independiente y sin fines de lucro en el Reino Unido (2011) y desde 2020 también en Países Bajos y Ghana. Su misión es amplificar y fortalecer un movimiento global y diverso para ”reparar los daños causados por políticas de drogas punitivas y promover respuestas justas”.

Leer más...