Llega la Magdalena y con ella los ‘Briconsejos’ de Patim. Una campaña de sensibilización cuyo objetivo es reducir los daños derivados por el abuso en el consumo de alcohol –u otras sustancias adictivas- así como el juego. Se trata de una iniciativa que también tendrá su eco en las Fallas, a través del Ayuntamiento de Valencia, bajo el lema “A qué jugues”.

Leer más...

Proporcionar herramientas para combatir desigualdades y discriminaciones sociales es uno de los objetivos que EAPN CV se ha marcado a través del curso sobre derechos humanos que está desarrollando en Valencia. Una formación dirigida a población adulta en la que colaboran distintas entidades del Tercer Sector exponiendo en talleres específicos su experiencia para intentar romper estereotipos, estigmas y prejuicios desde distintos ámbitos.

EAPN CV impartirá hasta julio entre 20 y 25 ediciones del Curso de Derechos Humanos y lucha contra la discriminación que lleva por lema “Fórmate en derechos, remueve obstáculos”, organizado junto al Servei d’Igualtat del Ayuntamiento de Valencia. Durante el mes de enero se han realizado los tres primeros talleres.

Patim ha participado en una de las sesiones sobre salud mental y adicciones. Una realidad que todavía resulta invisible para gran parte de la sociedad y también dentro del propio Tercer Sector. “Humanizar el tratamiento es responder a la discriminación y a los delitos del odio”, ha remarcado el técnico de Patim porque “se está anulando la capacidad de decisión de enfermo”.

Durante su intervención, recordó que una de cada tres personas atendidas en Patim tiene un trastorno diagnosticado y que un porcentaje muy similar puede tener una patología dual no diagnosticada todavía. En este sentido, valoró de forma muy positiva la puesta en marcha del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 y reiteró la necesidad de incrementar los recursos de larga estancia y baja exigencia, así como las campañas dirigidas de forma específica a crónicos, jóvenes y mujeres.

A través de este curso, EAPN CV pretende facilitar el conocimiento y la comprensión de las realidades que experimentan diferentes colectivos en la sociedad. Cada edición consta de 4 sesiones formativas y un total de nueve horas, donde se trabajan diferentes aspectos relacionados con la defensa de los derechos humanos y las distintas realidades de vulnerabilidad que viven una gran diversidad de colectivos. Esta propuesta formativa se enmarca dentro del Pla de Convivència Municipal de València 2021-2024 (Plan COMVA).

Incríbete: https://sites.google.com/view/cursddhhvalencia/inicio

Una antigua imagen de Sant Antoni Abad impresa en un azulejo recuerda –a quien la encuentra- las raíces de la comunidad terapéutica Los Granados. Su esmalte conserva ese brillo nacarado a pesar de que el tiempo va cuarteando la baldosa que decoró la entrada de la vivienda que se alzaba, hace treinta años, en ese mismo espacio. Bien podría decirse que se trata de un vínculo con el entorno y el pasado rural de la zona en la que está ubicado el centro, rodeado de tierras dedicadas al cultivo de la naranja y flanqueado por el trazado de las ermitas que integran el Caminàs, la vía romana en dirección a Tarraco y un enrejado de acequias que aportan vida.

Leer más...

Ya no es necesario desplazarse al centro especializado para ser atendido por el equipo profesional de Patim. Durante los últimos meses se han realizado decenas de intervenciones terapéuticas digitales con distintos perfiles de personas. Y los resultados son positivos. Por ello, la Junta Directiva ha aprobado la incorporación de la terapia online dentro de la cartera de servicios que ofrece la organización.

El tratamiento de las adicciones y el juego patológico adquiere así una nueva dimensión en Patim. Familias y pacientes pueden solicitar cita con su terapeuta y realizar una intervención en tiempo real sin tener que acudir de forma presencial hasta los centros de día o la comunidad terapéutica de Patim.

Leer más...

Nueve líneas estratégicas y 80 acciones a desarrollar en cuatro años. La Generalitat Valenciana ha presentado su Plan Valenciano de Salud mental y adicciones 2024-2027, un programa dotado con 283 millones repartidos en nueve líneas estratégicas. Las mayores partidas se destinan al modelo asistencial y equitativo basado en las necesidades reales de la población y a la atención a la infancia y la adolescencia .

Leer más...