La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha anunciado que la Generalitat destinará 700.000 euros procedentes de los ingresos por sanciones e infracciones derivadas de incumplimientos de la Ley del Juego a iniciativas relacionadas con la prevención del juego patológico y a reforzar la inspección a los operadores. Tras la reunión de la Comisión del Juego de la Comunitat Valenciana –de la que forma parte Patim- se ha anunciado esta medida que, tras la aprobación el año pasado de la Estrategia y del Plan de Inspección del Juego 2024-2026, permite al Consell fijar las prioridades en materia de prevención a las que poder destinar ahora estos recursos.

El destino de los recursos para prevención será la línea de subvención 'Prevención de las drogodependencias y otras adicciones' de concurrencia pública y las Unidades de Prevención Comunitaria de las Conductas Adictivas (UPCCA), de titularidad municipal o mancomunada y financiadas por la Conselleria de Sanidad.

En los próximos Presupuestos de la Generalitat, un total de 700.000 euros de ingresos procedentes de la recaudación por sanciones estarán afectos en un 60 % a políticas de prevención a través de la Conselleria de Sanidad y en un 40 % a la creación de varios puestos estructurales de Inspección, según ha detallado Hacienda en un comunicado oficial.

El Informe Anual del juego en la Comunidad Valenciana (2023) muestra un notable avance de las cantidades jugadas de forma presencial. Los juegos en casinos, bingos, apuestas, salones y máquinas recreativas y de azar –competencia de la Generalitat- experimentaron un incremento de un 11,89% superior al total de 2022, lo que supone 2.804 millones de euros, “en consonancia con la buena evolución de la actividad económica”, detallan desde Hacienda.

Este informe, que será publicado próximamente en la página web de la Subdirección General de Juego, destaca que la acción de inspección y control del juego por parte de la Generalitat aumentó un 32,37 % en 2023, ya que se efectuaron un total de 75.087 inspecciones en los establecimientos de juego y locales de hostelería frente a las 56.723 inspecciones de 2022. Como consecuencia de estas acciones, durante el ejercicio 2023 se levantaron 506 actas, un 17,40 % más.

Además, se iniciaron 60 expedientes por faltas muy graves, un 1,69 % por encima de los iniciados en 2022, que fueron 59. Respecto a los expedientes iniciados por faltas graves y leves, se constata un leve descenso respecto del año 2022, pasando de 161 a 158, lo que supone una disminución del 1,86 %. Del mismo modo, se observa un descenso en el número total de empresas inscritas en el Registro de Juego de la Comunitat Valenciana, ya que en 2023 fueron 709, mientras que en 2022 eran 737.

“Este Consell se toma muy en serio la regulación del sector en todas sus vertientes, desde el control del cumplimiento de la legalidad por parte de los operadores hasta la prevención mediante la protección de los colectivos vulnerables o en riesgo –ha remarcado la consellera- lo demostramos con el primer Plan de Inspección y con la Estrategia Valenciana del Juego, una hoja de ruta que no existía y que ahora nos permite disponer de planes de acción para la prevención a las que poder destinar el dinero de las multas”.